Quería hacer un tipo ensayo de algo serio el día de hoy, ya que últimamente he mandado mucho sarcasmo y, digamos, comedia gris, pues ni blanca ni negra es.
Quería maquinar sobre algún tema insignificante y a la vez complicado e interesante, como lo puede ser la síntesis del ácido ribonucléico en cuanto a biología, o la teoría especial de la relatividad en cuanto a física, o bien, sobre la mejor estrategia para ganar en las canicas de las ferias pueblerinas...
En fin, me encuentro cansado y con poca capacidad de raciocinio, por lo que he decidido dejar un cuarteto de poemas que escribí para unas revistas virtuales hace tiempo; la una es parodia filosófico-cultural, la segunda amorosa, la siguiente a la dicotómica Luna, y la última unos versos para una revista.
Sin más...
"Parodia Filosófica"
Descartes dijo: “Es a priori”;
y Hume instó: “A posteriori”;
vino, pues, Kant, y dijo: “¡Basta!”;
luego fue Nietzstche: “¡Hey!, ¿qué pasa?”
Luego, yo vine: “¡Hey, signori,
¿dónde encuentro yo la plaza?”
Desconcertados los signori,
me fusilaron con miradas
y todos fueron a sus casas.
"Soy"
Soy un árbol sin sus ramas,
soy un ave sin sus alas;s
oy jardín sin verde grama,
soy el río sin sus aguas;
soy la noche sin lunadas,
soy el día sin soleadas;
soy el fuego sin su llama,
soy la fruta ya pasada;
soy Medusa sin mirada,
soy un Ayax sin su hacha;
soy Romeo sin amada,
Valentín en “Piel de Zapa”;
soy Roldán sin su espada;
caballero sin cruzadas;
soy un Dante sin cantadas,
soy un Lorca sin sus dramas;
soy la muerte sin guadaña,
soy el hilo de las Parcas;
soy el hombre que deseaba
por los siglos tu llamada…
"El Ojo Blanco"
Y hoy aplástame la noche
con palpitantes sus latidos;
sus haces blancos me derriten
con ese ojo decrecido;
sus fauces hoscas me mastican,
sus dientes largos me trituran,
su manto negro me desvela
por ese ojo que alumbra
mis más terribles oraciones,
aquellas súplicas que pido,
y me devuelve con un golpea
quellos ruegos que recito.
¡Maldito seas, ojo blanco!
¡Maldita toda tu figura!
Y sólo grítome perdido
entre sus brazos de penumbra.
"A la Revista Paradoja"
Y una cosa paradójica
(en su cabal significado)
son otras dos que, muy irónicas,
existen juntas, lado a lado,
y se desprenden de la lógica.
Mas la revista Paradoja,
encuentra rimas que en su fónica,
sean por versos o por prosa,
se enaltecen, aunque módicas,
por su sentido de mil formas:
Sean algunas muy metódicas,
sean las otras amorosas;
hablen de polvo y roca cósmica,
o de las dalias y las rosas;
sean muy serias, sean cómicas;
hablen de damas muy hermosas
,de la sensual y la erótica;
hablen de mentes muy celosas
o de aquella filosófica
en sus verdades caprichosa.
Unas serán menos melódicas,
mas todas son igual preciosas.
Y si no hablan con retórica,
¡es su belleza lo que importa!
Y si su forma no es ni cónica,
¡no hay porqué juzgar la obra!
Y la poesía paradójica,
entonces, es tan bella cosa,
que me parece tan hipnótica…
Por éstos, gracias, “Paradoja”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Comentarios? Por favor...